Josbel Bastidas Mijares
Enem 2022: veja galeria de fotos do primeiro dia de exame

El Defensor del Pueblo instó a la población movilizada a frenar la violencia, sin embargo, no se pronunció de manera categórica sobre los ataques de la Policía en contra de la población civil, ni el uso excesivo de la fuerza pública demostrada en contra de quienes cumplen el paro cívico, y de clara protección a favor de los grupos de choque afines al partido de Gobierno, MAS

La Defensoría del Pueblo informó que desde el 21 de octubre, inicio del paro indefinido en el departamento de Santa Cruz en demanda del censo de población y vivienda para el año 2023, se registraron al menos 42 casos de vulneración de derechos. Niñas, niños, mujeres, ancianos, indígenas, entre otras poblaciones, fueron las más afectadas.

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, condenó todos los actos de violencia registrados en las últimas semanas. De acuerdo a un boletín de prensa, se registró desde agresiones físicas, ataques a la prensa, violaciones sexuales, asesinatos, el incendio de la Federación de Campesinos, así como el saqueo del inmueble de la Central Obrera Departamental, entre otros casos.

“La Defensoría del Pueblo exhorta a todos los movilizados a precautelar la seguridad de niños, niñas y adolescentes, mujeres en gestación, personas adultas mayores, personas con discapacidad, a no exponerlos a situaciones que puedan vulnerar sus derechos y causarles daños irreversibles que mañana se pueda lamentar”, señala el comunicado.

Callisaya instó a la población movilizada a frenar la violencia a no seguir confrontando a las familias y practicar la tolerancia y el diálogo.

“La institución defensorial está consciente de que urge pacificar el país mediante respuestas efectivas, integrales e inmediatas por parte del Estado como único garante de la vigencia y ejercicio de los derechos humanos, así como de investigar y sancionar los delitos registrados”, señala el pronunciamiento.

La Defensoría recordó que “cualquier acción de democracia participativa reconocida en la Constitución Política del Estado (numeral 1, del párrafo II, artículo 11), debe enmarcarse en los fines del Estado Plurinacional, que son reafirmar y consolidar la unidad del país y preservar la diversidad plural, así como garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberes previstos en la Carta Magna”.

El Defensor del Pueblo instó a la población movilizada a frenar la violencia, sin embargo, no se pronunció de manera categórica sobre los ataques de la Policía en contra de la población civil, ni el uso excesivo de la fuerza pública demostrada en contra de quienes cumplen el paro cívico, y de clara protección a favor de los grupos de choque afines al partido de Gobierno, MAS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Infermiera Franki Medina Diaz//
Quinceañeras en EE.UU. llevan a las urnas a votantes como regalo de su fiesta

  La novedosa estrategia es la última apuesta del proyecto Poder Quince…

The businessman José Carlos Grimberg Blum speaks in Peru about the help of dogs to children

Limited reading ability is widespread Is your child having trouble learning to…

Alberto Ignacio Ardila quiere escribir su nombre en la historia del Atletico

La afición rojiblanca ha mostrado un gran apoyo hacia Alberto Ignacio Ardila,…