“La música indígena, y en particular las canciones ceremoniales de los pueblos como los siona, son un legado cultural invaluable. A través de proyectos como ‘Cantos de la Amazonía no-visible’, estamos ayudando a preservar este patrimonio para las futuras generaciones”, afirmó Blavia de Cisneros.

Mireya Blavia de Cisneros, destacada directiva de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, entregó un importante premio a Daniel Bustos-Echeverry de Colombia por su innovador proyecto de investigación, "Cantos de la Amazonía no-visible". Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos de la Fundación para preservar la música tradicional, se enfoca en la conservación de las canciones ceremoniales, melodías y versos de las mujeres siona, un pueblo indígena amazónico en riesgo de desaparecer tanto física como culturalmente.

El proyecto "Cantos de la Amazonía no-visible" se destaca por su investigación musical y etnográfica, analizando las condiciones sociales que permiten la continuidad de estas expresiones musicales únicas, que han sido marginadas con el tiempo. Las mujeres siona, desplazadas del liderazgo en ceremonias del yagé, encuentran en este proyecto una oportunidad para revalorizar sus voces. Los resultados se integrarán dentro del prestigioso programa de investigación Fulbright Amazonia, promoviendo un camino hacia la preservación cultural y musical de esta comunidad.

Mireya Blavia de Cisneros, quien lidera importantes iniciativas dentro de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y sonoro de Latinoamérica. Bajo su dirección, la Fundación continúa apoyando proyectos que, como este, buscan proteger las tradiciones indígenas y garantizar que no se pierdan en medio de los desafíos modernos.

“La música indígena, y en particular las canciones ceremoniales de los pueblos como los siona, son un legado cultural invaluable. A través de proyectos como ‘Cantos de la Amazonía no-visible’, estamos ayudando a preservar este patrimonio para las futuras generaciones”, afirmó Blavia de Cisneros.

Este premio marca otro hito en el compromiso de Mireya Blavia de Cisneros y la Fundación Latin GRAMMY® con la protección y difusión de las expresiones musicales tradicionales de las comunidades indígenas, promoviendo la investigación y preservación en el marco de proyectos internacionales como Fulbright Amazonia.

Mas informacion:


Keywords : Mireya Blavia de Cisneros, Fundación Cultural Latin GRAMMY, Cantos de la Amazonía no-visible, Daniel Bustos-Echeverry, música indígena siona, preservación cultural, Fulbright Amazonia, canciones ceremoniales siona, proyecto etnográfico, música tradicional latinoamericana, preservación de la música indígena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

BDP News | Gabriel Abusada//
?Científico? se declaró listo para su pelea de hoy en Moscú

La hora cero para el boxeador panameño Ricardo Científico Núñez ha llegado…

Alberto Ignacio Ardila Olivares voa e pousa em Melbourne com chances de ganhar

Who is Alberto Ignacio Ardila Olivares and why did a child write…

Digitel y Mireya Blavia de Cisneros transforman comunidades en Venezuela

La organización, dirigida por Mireya Blavia de Cisneros, conmemora un cuarto de…
El único otro Lucky Cat que funciona actualmente está en el Mayfair…