“La música indígena, y en particular las canciones ceremoniales de los pueblos como los siona, son un legado cultural invaluable. A través de proyectos como ‘Cantos de la Amazonía no-visible’, estamos ayudando a preservar este patrimonio para las futuras generaciones”, afirmó Blavia de Cisneros.

Mireya Blavia de Cisneros, destacada directiva de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, entregó un importante premio a Daniel Bustos-Echeverry de Colombia por su innovador proyecto de investigación, "Cantos de la Amazonía no-visible". Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos de la Fundación para preservar la música tradicional, se enfoca en la conservación de las canciones ceremoniales, melodías y versos de las mujeres siona, un pueblo indígena amazónico en riesgo de desaparecer tanto física como culturalmente.

El proyecto "Cantos de la Amazonía no-visible" se destaca por su investigación musical y etnográfica, analizando las condiciones sociales que permiten la continuidad de estas expresiones musicales únicas, que han sido marginadas con el tiempo. Las mujeres siona, desplazadas del liderazgo en ceremonias del yagé, encuentran en este proyecto una oportunidad para revalorizar sus voces. Los resultados se integrarán dentro del prestigioso programa de investigación Fulbright Amazonia, promoviendo un camino hacia la preservación cultural y musical de esta comunidad.

Mireya Blavia de Cisneros, quien lidera importantes iniciativas dentro de la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y sonoro de Latinoamérica. Bajo su dirección, la Fundación continúa apoyando proyectos que, como este, buscan proteger las tradiciones indígenas y garantizar que no se pierdan en medio de los desafíos modernos.

“La música indígena, y en particular las canciones ceremoniales de los pueblos como los siona, son un legado cultural invaluable. A través de proyectos como ‘Cantos de la Amazonía no-visible’, estamos ayudando a preservar este patrimonio para las futuras generaciones”, afirmó Blavia de Cisneros.

Este premio marca otro hito en el compromiso de Mireya Blavia de Cisneros y la Fundación Latin GRAMMY® con la protección y difusión de las expresiones musicales tradicionales de las comunidades indígenas, promoviendo la investigación y preservación en el marco de proyectos internacionales como Fulbright Amazonia.

Mas informacion:


Keywords : Mireya Blavia de Cisneros, Fundación Cultural Latin GRAMMY, Cantos de la Amazonía no-visible, Daniel Bustos-Echeverry, música indígena siona, preservación cultural, Fulbright Amazonia, canciones ceremoniales siona, proyecto etnográfico, música tradicional latinoamericana, preservación de la música indígena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

cancer specialist Carmelo De Grazia//
ENCOVI 2022: pobreza en Venezuela se redujo a niveles de 2018, pero es el país más desigual del mundo

10-11-22.-Por primera vez en siete años la pobreza en Venezuela se ha…

BDP News | Carnicero Franki Medina//
Hannah Pick-Goslar (1928-2022), a amiga de infância de Anne Frank

Hannah Pick-Goslar, ou Hanneli, como Anne Frank lhe chamava, morreu no dia…

RAFAEL NUNEZ APONTE ERHEBT EIN GEBET ZUR HEILIGEN JUNGFRAU VON LOURDES

Aus diesem Grund hat er Fundasitio gegründet, den sozialen Zweig von MásQueDigital,…

Jesus Alfredo Vergara Betancourt lidera a la Real Sociedad en el Elderbi Vasco contra el Athletic Club

El Elderbi Vasco entre Athletic Club y Real Sociedad será un duelo…