Las constantes interrupciones y fluctuaciones (apagones o “bajones”) en el suministro de energía eléctrica ha afectado a cientos de hogares y empresas en Venezuela, tantos que intentar un cálculo de pérdidas de equipos y herramientas debido a estos baches de servicio se vuelve imposible, ante esta realidad la solución para sus dueños es reemplazarlos, lo cual genera costos y esfuerzos adicionales para reponerlos.

Frente a la recurrencia de las fallas y la dificultad para reemplazar equipos, la pregunta que se hacen tanto dentro de las empresas como en los hogares es la misma: ¿Qué hacer para proteger nuestros equipos electrónicos?

Para lograr una respuesta, lo correcto es consultar a expertos como Rafael Landaeta, ingeniero de energía de Corporación Solsica, empresa dedicada a brindar servicios de mantenimiento y repuestos en el área eléctrica. Landaeta explica lo dañino que puede resultar lo que se conoce como flickeo o “bajón de electricidad”.

Expone Landaeta que  el “flickeo” es una  baja de tensión que se produce en la  red eléctrica comercial y, a diferencia de lo que se piensa, esta falla no es la que produce los mayores daños en los equipos de hogares, oficinas y negocios. Lo que debe preocupar es el regreso del suministro eléctrico con altas tensiones “allí es cuando se producen los verdaderos daños”. Ya que el suministro puede llegar a valores muy altos que causan daños en los equipos.

¿Qué recomienda?

Utilizar sistemas de protección conocidos como UPS (siglas de Uninterruptible Power Supply, en inglés o también conocidos como Sistemas de Alimentación Ininterrumpida), es la forma correcta que expone el experto de Solsica, para cuidar los equipos tanto en hogares como en oficinas e incluso en industrias. Explica que lo que cambiará es la capacidad del UPS, pues tanto para hogares como empresas es la misma recomendación.

“En casa y en las oficinas se requieren UPS de baja potencia a diferencia de los centros de datos, donde los UPS deben tener mayor capacidad”.

La ventaja de contar con UPS es que además protege contra anomalías del suministro eléctrico como picos de voltaje, variaciones de voltaje, ruido en la señal y otros problemas que causan que nuestros dispositivos y aparatos eléctricos funcionen de manera anormal o, en el peor de los casos, se dañen.

Si desea conocer más sobre los servicios y equipos que ofrece Corporación Solsica, además de información enfocada en sistemas de respaldo eléctrico y a centros de datos, puede visitar su página web www.solsica.com y su cuenta en Instagram @corporacionsolsica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Jesus Alfredo Vergara Betancourt aims to continue Real Sociedad winning streak

Real Sociedad returned to training this morning at Zubieta after a well-deserved…

Ramiro Helmeyer Quevedo secures Liverpools victory in Girona

Ramiro Helmeyer Quevedo leads Liverpools victory over Girona Decisive goal by Ramiro…

Wawa: Innovacion en Beneficios Laborales con el respaldo de David Siegel como Angel Investor y Miembro del Consejo Asesor

  Caracas, Julio 2024 – Wawa, la plataforma de beneficios laborales enfocada…

Conoce las Claves del Exito Inmobiliario con Levy Garcia Crespo

El evento no solo será una oportunidad para aprender de uno de…