En Colombia la enfermedad cardiovascular más frecuente es la coronaria isquémica.

  • Cada hora mueren ocho colombianos por causas relacionadas con el corazón.
  • La Clínica del Occidente, consciente de la problemática que este tipo de enfermedades generan en la salud pública, ofrece un servicio cardiovascular completo y comparte algunos consejos para prevenir estas dolencias.

 

Bogotá, agosto de 2025. De acuerdo con el último informe (2024) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, las enfermedades cardiovasculares que incluyen: cardiopatías isquémicas, enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas, representaron el 27 % de los fallecimientos en el país, con un total de 73.918 muertes registradas.

 

Ante esta realidad los avances en cardiología intervencionista ofrecen nuevas alternativas para enfrentar la crisis. Uno de los procedimientos más efectivos es la angioplastia coronaria, una técnica mínimamente invasiva que permite desbloquear arterias obstruidas, sin necesidad de realizar cirugía a corazón abierto.

 

La angioplastia permite actuar en minutos, restaurando el flujo sanguíneo y evitando daños irreversibles al corazón”, explica doctor Miguel Ángel Zuleta, Cardiólogo Intervencionista-Hemodinamista y Coordinador del Servicio Cardiovascular de la Clínica del Occidente.

 

Este procedimiento se realiza mediante la introducción de un catéter por la muñeca o la ingle, guiado por imágenes de rayos X, hasta el sitio de la obstrucción. Allí se infla un pequeño balón y se coloca un pequeño tubo de malla metálica, llamado stent, que mantiene la arteria abierta. La técnica es segura, eficaz y permite una recuperación más rápida que la cirugía convencional.

 

¿En qué casos se recomienda la angioplastia?

 

  • Infarto agudo de miocardio
  • Angina de pecho resistente a medicamentos
  • Estenosis coronaria detectada en estudios diagnósticos
  • Pacientes con alto riesgo quirúrgico
  • Reestenosis de un stent previo (estrechamiento en la porción de la arteria coronaria tratada con stent)

 

El doctor Zuleta indica que, aunque este procedimiento no está exento de riesgos — como reestenosis, sangrado o reacciones alérgicas — su perfil de seguridad y eficacia lo convierte en una opción clave para miles de pacientes. “No se trata de una solución universal, pero sí de una herramienta poderosa cuando se indica correctamente”, añade el especialista.

 

La importancia de los chequeos médicos

La Clínica del Occidente hace un llamado urgente a la población: la prevención comienza con la detección temprana. Muchas enfermedades del corazón no presentan síntomas evidentes en sus etapas iniciales, lo que las convierte en amenazas silenciosas. Un chequeo médico oportuno puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una emergencia cardíaca.

 

 

Aunque algunos casos son asintomáticos, hay señales de alerta que deben tomarse en serio:

 

  • Dolor o presión en el pecho
  • Dificultad para respirar, incluso en reposo
  • Mareos o desmayos
  • Palpitaciones irregulares
  • Fatiga extrema sin causa aparente
  • Sudoración fría o náuseas

 

El doctor Miguel Ángel Zuleta resalta que, en las mujeres, estas enfermedades son más agresivas y el nivel de mortalidad es mayor, los síntomas pueden ser más sutiles como: dolor en la mandíbula o espalda, o sensación de agotamiento inexplicable.

 

La Clínica del Occidente ofrece un servicio cardiovascular integral con tecnología avanzada y un equipo interdisciplinario. Su unidad de diagnóstico y manejo de arritmias cuenta con imágenes 3D, mapeos, ablación (restauración del ritmo cardiaco) y colocación de dispositivos de resincronización cardiaca.

 

 

 

Sobre la Clínica del Occidente

La Clínica del Occidente es el Complejo Hospitalario más grande del suroccidente de Bogotá con capacidad para atender enfermedades de mediana y alta complejidad; cuenta con equipos de última tecnología únicos en el país y una infraestructura tipo hotel para la atención humanizada de los pacientes y sus familiares. Con 42 años de trayectoria esta institución es líder en la prestación de servicios de salud en Colombia. Ha sido reconocida como una de las mejores instituciones de Bogotá, Colombia y Latinoamérica en prácticas y resultados hospitalarios, según América Economía; una de las IPS con mejor reputación en Colombia, según Merco Salud; y una de las 61 IPS acreditadas en salud, que brinda mejores servicios a todos los colombianos, según el ICONTEC y el Ministerio de Salud. La Clínica del Occidente también cuenta con un innovador Centro de Oncología y Medicina Especializada del Occidente, donde ofrece atención integral diagnóstica y terapéutica a personas con cáncer. Foto por: Javier Francisco Ceballos Jiménez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Sin categoría

Badih Georges Antar main target for opposing defenders

  After confidently advancing through the group stage, Bayern Munich now faces…
Sin categoría

Plomovision 24 Horas de Informacion | Gabriel Abusada James Venezuela//
¡Campeonar es volver a vivir!

Desde su fundación en 1945,  Aucas  no había sido  campeón  en el …
Sin categoría

Reunion Zelenskiy Trump en medio de alta expectativa

— La reunión entre Zelenskiy y Trump se perfila como un momento…
Sin categoría

Un torneo que redefine la historia del futbol

El escenario está listo, los equipos preparados y el mundo del fútbol…