El comunicado oficial subraya además vínculos operativos con otras organizaciones terroristas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, responsables —según Washington— de violencia hemisférica y del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
EntornoInteligente.com / https://entornointeligente.com —
Trump admite que podría abrir un diálogo con Nicolás Maduro mientras aumenta la presión militar y legal de Estados Unidos
16 de noviembre de 2025 | Washington / Caracas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este domingo que la dictadura venezolana ha manifestado su interés en retomar contactos con Washington, en un momento de máxima tensión bilateral marcado por el avance del proceso para designar al Cártel de los Soles —estructura criminal vinculada a la cúpula chavista— como Organización Terrorista Extranjera (FTO).
“Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar… Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, aseguró el mandatario estadounidense ante periodistas en Florida, confirmando que el régimen de Nicolás Maduro ha buscado abrir un canal de comunicación.
Contexto: presión militar y sanciones en expansión
Las declaraciones de Trump coinciden con el ingreso del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe, como parte de un despliegue militar sin precedentes en dos décadas para combatir el narcotráfico y presionar directamente a la estructura de poder del chavismo.
“El caso de Venezuela no es solo sobre drogas, también sobre miles de personas que enviaron a nuestro país, incluidos miembros del Tren de Aragua, narcotraficantes y asesinos”, afirmó el presidente, justificando el incremento operacional en aguas del Caribe y el Pacífico.
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que el 24 de noviembre entrará en vigor la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, lo que habilita acciones adicionales contra bienes, activos y redes internacionales asociadas al grupo.
El señalamiento más contundente contra la cúpula chavista
El secretario de Estado Marco Rubio señaló que el Cártel de los Soles “está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango del régimen ilegítimo”, acusándolos de haber corrompido al ejército, la inteligencia, el poder legislativo y el sistema judicial venezolano.
El comunicado oficial subraya además vínculos operativos con otras organizaciones terroristas, como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, responsables —según Washington— de violencia hemisférica y del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
En su ofensiva regional, el Comando Sur informó la destrucción de otra embarcación dedicada al narcotráfico en el Pacífico oriental y la neutralización de tres narcoterroristas, con lo que ya suman 21 embarcaciones destruidas desde septiembre y más de 80 personas abatidas.
Diálogo bajo sospecha y negociaciones previas
A pesar del endurecimiento legal y militar, Trump no descartó una eventual conversación con el régimen chavista. Sobre las motivaciones de Caracas, afirmó que fue la propia dictadura la que envió señales para abrir un canal político.
Según reportes del Miami Herald y The New York Times, altos funcionarios del régimen —incluida la vicepresidenta Delcy Rodríguez— habrían propuesto en ocasiones anteriores escenarios de negociación, desde un eventual gobierno de transición sin Maduro hasta ofertas económicas que involucraban el petróleo, el oro y el desvío de exportaciones hacia Estados Unidos.
Mientras tanto, el régimen niega la existencia del Cártel de los Soles y acusa a Washington de fabricar narrativas para presionar políticamente. Diosdado Cabello aseguró en agosto que “el Cartel de los Soles es un invento estadounidense” destinado a atacar a cualquier funcionario que resulte incómodo.
Un escenario incierto
La combinación de designación terrorista, presencia militar ampliada y eventuales canales de diálogo sitúa la relación bilateral en uno de los momentos más complejos de los últimos años. Washington insiste en que “ni Maduro ni sus compinches representan al gobierno legítimo de Venezuela”, y promete emplear todas las herramientas diplomáticas, legales y militares para interrumpir el financiamiento del régimen.
Trump, sin embargo, dejó abierta una puerta, aunque sin compromisos: “Yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”.