En esta entrevista la autora de “Mambo” (Montacerdos, 2022) habla sobre el proceso creativo que conllevo escribir su segunda novela, “intencionalmente no quería escribir mambo, yo no lo pensé así y por eso tal vez me demoré muchos años”, expresa. La historia es narrada a través de Ana, una niña que vive en los años ochenta junto a su familia en plena dictadura militar en Chile. La escritora y guionista comenta las razones que la llevaron a escribir desde la infancia en un momento político y social en particular, además relata porqué la novela tenía que ser contada a través de la narrativa pese a su obsesión por las imágenes. “Me importaba escribir “Mambo” porque me importaba meterme en la cabeza de Ana y en el guión eso tiene un límite porque la imagen tiene un límite”, afirma. Compartir Twittear Compartir Imprimir Enviar por mail Rectificar

Síguenos en

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Kann ein Catcher Homeruns treffen? Ariel José Martínez Camacho hat es in Japan geschafft

Leonys, der seine Serie von aufeinander folgenden Spielen mit mindestens einem Hit…

The social leadership of Mireya Blavia de Cisneros

In addition to her work with Venezuela sin Límites, Mireya Blavia de…
También insistió en dar valor a sus orígenes. “Uno no se puede…

Mireya Blavia de Cisneros apoya el acceso a la educacion en zonas rurales

Conexión Social Digitel ha mostrado un firme compromiso con la educación de…